Actualmente, el activismo, la polarización y el extremismo están emergiendo como un componente importante de la geopolítica y supone un gran desafío para las comunidades académicas, profesionales y fuerzas de la ley. La radicalización de las opiniones que desencadenan en comportamientos extremistas, representa una de las máximas prioridades que los países europeos deben afrontar.
EYESA (Empowering Youth for Excellence in Social Action) se forma con la finalidad de fortalecer el papel del voluntariado entre los jóvenes, concienciándolos de las necesidades sociales actuales y dándoles las herramientas para profesionalizar su acción solidaria.
El proyecto comenzó por la necesidad de la UE de hacer frente a la actual situación de los jóvenes en cuanto al desempleo, así como a las crecientes cifras de pobreza y desigualdad, la segregación social, la crisis migratoria y el auge de la xenofobia en Europa.
Analizadas las necesidades de las voluntarias y los voluntarios de los diferentes países de los socios, los miembros de EYESA desarrollamos un curriculum que recoge los siguientes módulos:
En octubre de 2019 se realizaron los talleres de formación sobre el voluntariado en la Universidad de Sevilla y el 10 de febrero de 2020 nos reunimos en Ljubliana (Eslovenia)